Educación
Rubén García Díaz
Zutaten:
Zubereitung:
Wollen Sie noch weiter gustieren?
Einen Überblick über unsere Dagobert-Rezepte finden Sie hier:
Dagobert-Rezepte
© Spencer Davis
El psicólogo infantil Javier de Haro destaca diez claves o aspectos que no pueden faltar en un hogar con niños o niñas donde se quiera fomentar su autonomía personal. En una publicación reciente en redes sociales, el divulgador y experto en psicología ha compartido una especie de decálogo en el que concentra los diez mandamientos para fomentar la autonomía en los peques.
De Haro deja claro que ayudar a que nuestros hijos e hijas sean autónomos “no es fácil ni inmediato porque exige constancia, paciencia y más de un tropezón”. Sin embargo, el psicólogo, el mismo que dice que no es bueno prohibir estas cinco cosas a los niños, defiende que esta labor de potenciar y facilitar la autonomía de los peques “merece mucho la pena entre otras cosas porque la autonomía tiene mucho que ver con la autoestima tan necesaria para que nuestros hijos, lo más importantes que tenemos, sean felices“.
Para Javier de Haro, “Respetar su ritmo, alejarnos de falsas expectativas (‘es que yo con su edad…’), tolerar los errores, reforzar el proceso y estar ahí para acompañarles, para animarles y para ser un buen ejemplo, es clave”.
Educación
Rubén García Díaz
Un niño feliz
Por ello considera que la décima y última clave de su decálogo es la más importante de todas cuantas comparte el psicólogo especializado en la infancia si quieres aplicar una crianza que fomente autonomía en tus hijos e hijas.
Rubén García Díaz
Una familia feliz interactúa en su hogar
En un contexto en el que muchas familias españolas enfrentan desafíos económicos, la Seguridad Social ha implementado diversas medidas para apoyar a los padres y madres en la crianza de sus hijos. Una de estas ayudas es un pago único de 1.000 euros para aquellos con hijos nacidos a partir de 2007, es decir, menores de 17 años en 2024, siempre que cumplan ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente. La ayuda se enmarca en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, que introdujo varias mejoras en las políticas de protección social en España
Esta normativa busca garantizar que las familias puedan cubrir los gastos asociados al nacimiento y cuidado de hijos, reduciendo así la vulnerabilidad económica y promoviendo el bienestar infantil. En un país donde muchas familias aún tienen ingresos insuficientes para vivir con tranquilidad, esta ayuda de 1.000 euros es un alivio bienvenido para quienes cumplen con las condiciones requeridas.
Para ser beneficiario de esta prestación, los padres deben cumplir con ciertos criterios:
La ayuda de 1.000 euros se solicita a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, ya sea con o sin certificado digital, permitiendo una mayor accesibilidad para los solicitantes. Alternativamente, las familias pueden enviar su solicitud por correo ordinario o entregarla en persona en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), siempre que dispongan de cita previa.
Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios recibirán el pago único de 1.000 euros directamente en su cuenta bancaria. Es importante señalar que esta ayuda es independiente de otras prestaciones a las que los padres puedan tener derecho, como los permisos por nacimiento y cuidado del menor.
La ayuda de 1.000 euros forma parte de un conjunto más amplio de medidas destinadas a mejorar las condiciones de vida de las familias en España. Con la introducción de la nueva normativa, los permisos de maternidad y paternidad se han unificado y ampliado, permitiendo a los padres disfrutar de un total de 16 semanas de descanso por nacimiento o adopción, con 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas, seguidas de otras 10 semanas que pueden distribuirse de forma flexible.
Este cambio posiciona a España como uno de los países más avanzados de Europa en términos de igualdad de derechos parentales, equiparándose a modelos de países como Suecia o Islandia, donde los permisos de maternidad y paternidad son generosos y flexibles.