Padres e hijos
Cerca del 40% de los menores de 6 años tiene un dispositivo móvil
Protegiendo a los Menores en el Mundo Digital: Un Desafío Urgente
En un mundo cada vez más digitalizado, la relación de los menores con la tecnología se ha convertido en una realidad innegable. Sin embargo, esta realidad también conlleva riesgos y desafíos que deben ser abordados con urgencia. La fundaciónSOL, en colaboración con GAD3 y la Fundación Nemesio Diez, ha presentado un estudio que revela preocupantes hallazgos sobre el impacto de los contenidos digitales en niños, niñas y adolescentes.Proteger a los Menores en el Entorno Digital: Una Tarea Compleja pero Necesaria
Grooming: La Amenaza Oculta en los Hogares
El estudio revela que el "grooming", una práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor en internet para ganarse su confianza y chantajearle con fines sexuales, es una realidad alarmante. Según Claudia Caso, directora de la fundaciónSOL, incluso la Fiscalía ha reconocido que proteger a los menores de los peligros de la Red "es un objetivo casi imposible". Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para salvaguardar a los más jóvenes en el entorno digital.La Omnipresencia de la Tecnología en la Vida de los Menores
El estudio muestra que el 96% de los niños de 11 a 14 años posee al menos un dispositivo de uso personal, siendo el móvil el más común. Incluso cerca del 40% de los niños menores de 6 años tienen un dispositivo propio. Esta realidad refleja la profunda integración de la tecnología en la vida cotidiana de los más jóvenes, lo que plantea desafíos significativos en términos de supervisión y protección.El Dominio de las Redes Sociales en la Vida de los Adolescentes
El estudio revela que el 85% de los adolescentes prioriza el uso de plataformas como Instagram y TikTok, a pesar de ser las redes sociales que más temor causan en los padres. Este dato pone de manifiesto el poder y la influencia que estas plataformas tienen en la vida diaria de los jóvenes, lo que está marcando de manera significativa su desarrollo social y emocional.La Creciente Integración de la Inteligencia Artificial en la Vida de los Adolescentes
El 45% de los adolescentes utiliza de manera habitual herramientas de Inteligencia Artificial (IA), principalmente chatbots y asistentes virtuales, principalmente con fines académicos. Sin embargo, un tercio de ellos confía en la IA para recibir consejos sobre sus relaciones sociales, lo que refleja el papel cada vez más relevante de estas tecnologías en sus vidas cotidianas.Situaciones Negativas en Plataformas Online: Sexting y Deepfakes
El estudio revela que 1 de cada 4 adolescentes afirma haber sido víctima de situaciones de "sexting" a través de plataformas online, una cifra similar al porcentaje que reporta haber sido víctima de deepfakes. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar estos problemas y brindar a los menores el apoyo y la orientación necesarios.La Supervisión Parental: Un Desafío Constante
El informe indica que el 60% de los padres siempre supervisa el uso de dispositivos de sus hijos menores de 15 años, utilizando herramientas de control parental y limitando el tiempo de exposición a las pantallas. Sin embargo, estas medidas a menudo generan emociones negativas en los hijos, como frustración y sensación de control, especialmente entre aquellos que no dialogan habitualmente con sus padres sobre el uso de la tecnología.La Necesidad de Regulación y Educación Digital
Los resultados del estudio ponen de manifiesto la urgente necesidad de una mayor regulación y educación digital para proteger a los menores. Según Beatriz Izquierdo, responsable de proyectos de la Fundación, "la prevención es el arma más poderosa que tenemos junto a la concienciación". Además, Celso Arango, Patrono y Jefe de Psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Gregorio Marañón, ha insistido en la "bidireccionalidad de cómo un mal uso de las nuevas tecnología aumenta los trastornos mentales".En resumen, el estudio presentado por la fundaciónSOL revela una realidad preocupante en torno a la relación de los menores con el entorno digital. Desde el acecho del "grooming" hasta la omnipresencia de las redes sociales y la Inteligencia Artificial, los desafíos son múltiples y complejos. Sin embargo, esta situación también representa una oportunidad para que padres, educadores, autoridades y la sociedad en general se unan en la búsqueda de soluciones efectivas que protejan a los más jóvenes y les permitan aprovechar los beneficios de la tecnología de manera segura y responsable.